viernes, 11 de diciembre de 2015

TEORÍA DE LA CORRESPONDENCIA

La teoría de la correspondencia intenta dar una explicación al por qué la escuela tiene relación con la sociedad y por qué la escuela reproduce la cultura de las clases dominantes. Los autores Bowles y Gintis van a analizar la organización escolar para analizar la estructura social de la que hablaba anteriormente Becker. 

La estructura productiva (Becker, teoría del capital humano) está formada por empresas productivas, talleres, trabajadores, oficinas, empresarios, mercancías o productos, maquinaria, sueldos, materias primas, beneficios, inversiones, formas de trabajo, clientes, etc. Siguiendo esta teoría de Becker, Bowles entiende la organización escolar como el modo de inculcar a los alumnos el sistema productivo socialmente aceptado. Así, de la misma manera que se estructura la producción se estructura la escuela: las aulas serían los talleres en los que los profesores, actuando como jefes o jefecillos, y los alumnos que serían los obreros pero a la vez la materia prima, adquieren unos conocimientos gracias a las metodologías de enseñanza (formas de trabajo) de los profesores. Como beneficio de esta enseñanza, los alumnos adquieren títulos y calificaciones. Además emplean un material escolar que sería su "maquinaria" para trabajar y las familias actuarían como los clientes que requieren del servicio, en este caso, de la enseñanza. Quedaría demostrado, por tanto, que la estructura de la escuela es paralela a la estructura de la escuela.
Además, en las escuelas privadas existen inversores que invierten en la educación y en las escuelas públicas es el Estado el que se encarga de esto, al igual que en las empresas privadas son los dueños los que se encargan de financiar los recursos y en las empresas públicas el dinero procede del Estado. Por otra parte, en las escuelas privadas las familias ejercen su influencia mediante quejas y en las escuelas públicas las familias están representadas en asociaciones o asambleas como el AMPA. Lo mismo ocurre en las empresas privadas, donde cada cliente expresa sus quejas de manera individual, y en las empresas públicas, donde los clientes están representados en asociaciones como la de consumidores. 

Para terminar. según Bowles, todo esto sirve para que te entrenes en la aceptación del mundo productivo y de los roles jerárquicos establecidos. El trabajo es cooperativo y contribuye al beneficio de los demás y por eso, en la escuela enseñan a realizar bien el trabajo individual para competir con el de los demás. Como vemos, mediante la alineación se consigue eliminar de la conducta de los individuos todo lo que no obedezca a los objetivos de aprendizaje escolares, que a su vez se corresponden con los parámetros productivos. Tambíen, se intenta con esta alineación centrar el aprendizaje en lo que sí se considera dentro de los parámetros establecidos y aceptados. En definitiva, concluye Bowles, la formación intelectual no da mayor autonomía, como pensamos que ocurre, sino que está mediatizada por las maquinas o herramientas con las que se socializa y se comparte esas propiedades intelectuales. 

Alienación ≠ educación 

No hay comentarios:

Publicar un comentario